África apuesta decididamente por las energías renovables

África apuesta decididamente por las energías renovables
August 29, 2019
Canarias, centro logístico para el comercio tricontinental
September 24, 2021
  • La falta de capacitación de la mano de obra es el principal escollo con el que se encuentran las compañías que invierten en el continente

En este post recopilamos algunas de las noticias más importantes, relacionadas con las energías renovables en el continente africano.


EL DIARIO.ES

“Las plantas geotérmicas de Kenia, lideran la producción de energías renovables en África”

En la actualidad, tres de cada cinco habitantes de Kenia tiene acceso a la energía eléctrica, lo que supe más de 26,4 de los 44 millones de habitantes del país. En 2010, solo uno de cada cinco habitantes podía consumir electricidad.

Desde 1999 y gracias a la inversión de 898 millones de euros del Gobierno keniata, con apoyo de organismos financieros internacionales como el Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversiones y el Fondo Global para el Medio Ambiente, se ha producido un incremento del 117% en la capacidad de producción de energía geotérmica.

Esto ha significado un cambio en el modelo energético, pasando del hidráulico al geotérmico, para el que se prevé duplicar su capacidad en los próximos cinco años. Para ello, el Gobierno abrirá tantos manantiales como sean necesarios, cubriendo así el 49% de la red eléctrica del país.

Este sistema es más barato y estable que los embalses, pero tiene un lado negativo: la destrucción del hábitat natural del país en el que habitan cebras, jirafas y antílopes.


ENERGY NEWS

“Enel Green Power pone en marcha su primera planta fotovoltaica en Zambia”

Las energías renovables suponen una gran oportunidad de crecimiento para los países africanos. En Zambia, donde predomina la energía hidroeléctrica, la empresa privada Enel Green Power ha invertido 36 millones de euros en la construcción de una planta fotovoltaica en Ngonye.

Esta instalación, generará 70 gigavatios hora (GWh) al año, lo que evitará la emisión de más de 25.600 toneladas de CO2 a la atmósfera. Con su construcción, además de poder diversificar su mix de generación de energía, aumentará la seguridad y la calidad del suministro de energía eléctrica, cada vez más demandada. Asimismo, el Gobierno podrá trabajar en el fomento de la electrificación de las zonas rurales.

Enel Green Power ha hecho una apuesta importante en el continente africano, donde ha invertido unos 700 millones de euros, construyendo 900 MW de capacidad eólica y solar sobre su plan estratégico 2019-2021, y operando en Zambia, Sudáfrica, Etiopía y Marruecos.


ENERGÍA 16.COM

“El avance de energías renovables se frena en África por falta de mano de obra”

La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) ha realizado un estudio que arroja datos relevantes. En el África Subsahariana, a excepción de Sudáfrica, solo 16.000 personas están registradas como trabajadores en el campo de las energías renovables. Eso significa el 0,1% de la mano de obra de esta clase de energía, a nivel mundial.

Estas cifras indican que es muy necesaria la capacitación de la mano de obra, para poder seguir trabajando en la implantación de las diferentes energías renovables de lo largo y ancho del continente. Pero también, que se necesitan más empresarios que inviertan su capital en una energía que supondrá un cambio radical en la forma de vida de sus habitantes, en especial, los de las zonas rurales.

Canarias, centro logístico para el comercio tricontinental
August 16, 2019
África apuesta decididamente por las energías renovables
September 24, 2021
  • La falta de capacitación de la mano de obra es el principal escollo con el que se encuentran las compañías que invierten en el continente

 

En este post recopilamos algunas de las noticias más importantes, relacionadas con las energías renovables en el continente africano.

 

EL DIARIO.ES

“Las plantas geotérmicas de Kenia, lideran la producción de energías renovables en África”

En la actualidad, tres de cada cinco habitantes de Kenia tiene acceso a la energía eléctrica, lo que supe más de 26,4 de los 44 millones de habitantes del país. En 2010, solo uno de cada cinco habitantes podía consumir electricidad. 

Desde 1999 y gracias a la inversión de 898 millones de euros del Gobierno keniata, con apoyo de organismos financieros internacionales como el Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversiones y el Fondo Global para el Medio Ambiente, se ha producido un  incremento del 117% en la capacidad de producción de energía geotérmica. 

Esto ha significado un cambio en el modelo energético, pasando del hidráulico al geotérmico, para el que se prevé duplicar su capacidad en los próximos cinco años. Para ello, el Gobierno abrirá tantos manantiales como sean necesarios, cubriendo así el 49% de la red eléctrica del país.  

Este sistema es más barato y estable que los embalses, pero tiene un lado negativo: la destrucción del hábitat natural del país en el que habitan cebras, jirafas y antílopes.

 

 

ENERGY NEWS

“Enel Green Power pone en marcha su primera planta fotovoltaica en Zambia”

Las energías renovables suponen una gran oportunidad de crecimiento para los países africanos. En Zambia, donde predomina la energía hidroeléctrica, la empresa privada Enel Green Power ha invertido 36 millones de euros en la construcción de una planta fotovoltaica en Ngonye. 

Esta instalación, generará  70 gigavatios hora (GWh) al año, lo que evitará la emisión de más de 25.600 toneladas de CO2 a la atmósfera. Con su construcción, además de poder diversificar su mix de generación de energía, aumentará la seguridad y la calidad del suministro de energía eléctrica, cada vez más demandada. Asimismo, el Gobierno podrá trabajar en el fomento de la electrificación de las zonas rurales. 

Enel Green Power ha hecho una apuesta importante en el continente africano, donde ha invertido unos 700 millones de euros, construyendo 900 MW de capacidad eólica y solar sobre su plan estratégico 2019-2021, y operando en Zambia, Sudáfrica, Etiopía y Marruecos.

 

 

 

 

ENERGÍA 16.COM

“El avance de energías renovables se frena en África por falta de mano de obra”

La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) ha realizado un estudio que arroja datos relevantes. En el África Subsahariana, a excepción de Sudáfrica, solo 16.000 personas están registradas como trabajadores en el campo de las energías renovables. Eso significa el 0,1% de la mano de obra de esta clase de energía, a nivel mundial. 

Estas cifras indican que es muy necesaria la capacitación de la mano de obra, para poder seguir trabajando en la implantación de las diferentes energías renovables de lo largo y ancho del continente. Pero también, que se necesitan más empresarios que inviertan su capital en una energía que supondrá un cambio radical en la forma de vida de sus habitantes, en especial, los de las zonas rurales.