Una representación del Gobierno Canario encabezada por el presidente, Fernando Clavijo, ha promocionado en Estados Unidos el Foro de Africagua, el encuentro internacional sobre el Agua y las Energías Renovables que se celebrará en Fuerteventura los días 6 y 7 de Noviembre.
Los representantes canarios mantuvieron varios encuentros en Washington y Nueva York para presentar la nueva edición de Africagua a instituciones y empresas del sector de las renovables y las tecnologías del agua. En estas reuniones bilaterales se puso de manifiesto la vocación de Africagua por ser un punto de encuentro entre la oferta y la demanda de las energías limpias para el continente africano, circunstancia que viene avalada por la sólida trayectoria que acumula este foro internacional. La última edición de Africagua ya convocó en 2016 en Fuerteventura a una amplia expedición de empresas americanas y a ocho países africanos, así como representantes de instituciones internacionales como el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Comisión Europea.
Canarias goza de un amplio know-how en procesos tecnológicos alrededor del agua y una sólida experiencia en el desarrollo de energías limpias. A esta circunstancia se suma su posición geoestratégica entre tres continentes y una sólida relación con África tanto a nivel comercial como institucional. En definitiva, se trata de un conjunto de beneficios que se traducen en una sólida ventaja competitiva que Canarias ofrece a todas aquellas empresas y corporaciones que desean participar del desarrollo del continente africano.
Tanto el presidente del Gobierno Autónomo, Fernando Clavijo como el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega junto el resto de la expedición canaria han mostrado su satisfacción tras los diferentes encuentros en los cuales los interlocutores han entendido perfectamente las grandes ventajas y oportunidades que ofrece Canarias como plataforma para operar en el Atlántico Medio, un verdadero hub de negocios que se caracteriza por ser altamente competitivo.
La representación canaria desarrolló varios encuentros en Washington con instituciones y responsables de multinacionales y corporaciones con intereses comerciales en África y en el continente europeo. Además, participaron en una mesa redonda con los responsables de ACORE, la Asociación Americana de las Energías Renovables que reconocieron la notable aportación de Africagua en la dinamización de las energías limpias. En Nueva York la expedición canaria mantuvo reuniones con empresas y corporaciones en los que se dio a conocer Canarias, que mucho más allá de ser una potencia turística aspira a ser la puerta de entrada para empresas americanas que aspiran a dar el salto a Europa y África.
En estas reuniones y mesas redondas se expusieron las cinco ventajas determinantes que hacen de Canarias un destino con un sólido potencial: