Programa Africagua Canarias 2021

Resiliencia ante el cambio climático: agua, energía renovable y sostenibilidad

Martes 30 de noviembre

10:00 h | Apertura del evento

Ceremonia de apertura Africagua Canarias 2021
  • Excmo. Primer Ministro de Cabo Verde, D. Ulisses Correia e Silva
  • Excmo. Presidente de Canarias, D. Ángel Víctor Torres
  • Excmo. Ministro de Hidráulica y Saneamiento de Mauritania, D. Mohamed El Hacen Ould Boukhreiss
  • Embajador en Misión Especial para el Plan África, del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación del Gobierno de España, D. Alberto Virella Gomes
  • Director General de Casa África, D. José Segura Clavell
  • Presidente del Cabildo de Fuerteventura, D. Sergio Lloret
  • Alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, D. Juan Jiménez
  • Presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Fuerteventura, D. Antonio Rodríguez Marichal
Ceremonia de bienvenida a los países
  • Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Dña Elena Máñez Rodríguez
País Invitado de honor - Cabo Verde
  • Excmo. Primer Ministro de Cabo Verde, D. Ulisses Correia e Silva
  • Excmo. Ministro de Agricultura y Medioambiente. D. Gilberto Correia Carvalho Silva

11:20 h | Desde la planificación a la ejecución: estrategias gubernamentales

Presentación del Foco África 2023
  • D. Tomás López Vilariño, Subdirección General de Asuntos Multilaterales y Horizontales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Planificación estratégica Canarias-África 2021-2023
  • Directora general de Asuntos Económicos con África, de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Nasara Cabrera Abu
Presentación Estrategia Horizonte África
  • Dª Teresa Amaro, representante de la Subdirección General de Política Comercial con Países Mediterráneos, África y Oriente Medio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España

12:00 h | Presente y futuro del agua y las energías renovables (I)

Mesa Redonda, Agua en países del África Occidental
    Modera: Tony Tijou
  • Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable de Marruecos (ONEE). Jefe de la división de planificación del agua potable D. Mohammed Kharif
  • Oficina Nacional de Saneamiento de Senegal (ONAS). Director de Estudios y Planificación, D. Kader Konate.
  • Ministerio de Hidráulica y Saneamiento de Mauritania. Asesor técnico del sector hidráulico, D. Mohamed El Moctar Ould Mohamed.
  • Agencia Nacional de Agua y Saneamiento de Cabo Verde (ANAS) Presidente, D. Claudio Lopes dos Santos
  • Ministerio de Infraestructura y Recursos Naturales de Santo Tomé y Príncipe.Director de Agua, D. Chicher Diogo
  • Oficina Nacional de Agua Potable de Costa de Marfil (ONEP). Director General, D. Berté Ibrahiman

13:40 h | Transferencia Tecnológica CLIMA-RISK: La integración del nexo energía-agua-frío como respuesta resiliente ante crisis humanitarias y situaciones de emergencia.

Descanso para el almuerzo

16:00 h | Presente y futuro del agua y las energías renovables (II)

Mesa Redonda, Energía en países de África Occidental
    Modera:Tony Tijou.
  • Agencia Marroquí para la Energía Sostenible (MASEN). Director General. Jefe de Desarrollo y miembro del Comité Ejecutivo, D. Tarik Hamane
  • Agencia Nacional para las Energías Renovables de Senegal (ANER). Jefe de ejecución de proyectos y programas, D. Sidy Bouya Ndiaye.
  • Dirección de la Electricidad y gestión de la Energía de Mauritania (DEME). Director del departamento de Gestión de Electricidad y Energía, D. Brahim Abdallahi.
  • Ministerio de Industria, Comercio y Energía de Cabo Verde.Director Nacional de Industria, Comercio y Energía. D. Rito Évora.
  • Ministerio de Infraestructura y Recursos Naturales de Santo Tomé y Príncipe.Director de saneamiento y calidad del ambiente, D. Victor Bomfim
  • Ministerio de Infraestructura y Recursos Naturales de Santo Tomé y Príncipe.Director de Energía, D.Gabriel Lima Maquengo

18:00 h | Clausura de la jornada

Miércoles 1 de diciembre

10:00 h | Claves para trabajar en el mercado internacional: instrumentos de financiación y licitaciones

10:00 h | Mesa redonda: Del ámbito institucional al empresarial: la importancia de los Organismos Multilaterales

Organismos/programas:

  • Banco Mundial. Especialista senior en energía y líder de programas - Infraestructura para Cabo Verde, Gambia, Guinea-Bissau, Mauritania y Senegal, D. Manuel Luengo García
  • Grupo Banco Africano de Desarrollo. Representante de España en el banco, Dña Ana Jiménez Martínez.
  • Banco Interamericano de Desarrollo. Especialista Financiero e Internacional - División de Agua y Saneamiento, Dña. María Eduarda Gouvea B.
  • Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.Oficial de asuntos fubernamentales, División de Ecosistemas, D. Alejandro Martín Rodríguez.

Especialista en licitaciones internacionales:

  • Karine Brück International.Consultora especializada en los procedimientos licitadores de los Organismos Multilaterales.

Caso de éxito:

  • ECOS estudios ambientales y oceanográficos.Export Manager, D. Dalai Jesús Perdomo Pérez.
Modera: Directora Territorial de Comercio y Delegada de ICEX en Santa Cruz de Tenerife, Dña. Pilar Merino Troncoso.
11:00 h | Mesa Redonda: Instrumentos de apoyo a la cooperación internacional

Organismos/programas:

  • FIEM. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España. Subdirector general adjunto SG fomento financiero de la internacionalización, D. Jaime Alcaide Arranz.
  • Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE). Dirección de Operaciones por Cuenta del Estado. Analista - Unidad de Pymes, Dña. Pilar Calzada Sosa.
  • Centro para el Desarrollo y Tecnología Industrial (CDTI). Delegado del Centro para el Desarrollo y Tecnología Industrial en el Norte de África y Oriente Medio, D. José Manuel Durán Cuevas.
  • Programa TENDERboost de licitaciones internacionales. Técnico del programa de licitaciones internacionales de PROEXCA, Dña. Paula Hernández Reyes.

Especialista en licitaciones internacionales:

  • PROEXCA. Project Manager del programa de licitaciones internacionales, Dña. Silvia Camacho Martín.

Caso de éxito:

  • Conexión AfriCana. Promotor y gerente, D. Benjamín Eche Cazelles.
Modera: Directora Territorial de Comercio y Delegada de ICEX en Las Palmas, Dña. Loreto Taborga Curto.
12:00 h | Mesa Redonda: Oportunidades de Colaboración entre la Unión Europea y África/otros mercados emergentes
  • Oficina Económico y Comercial de la Embajada de España (OFECOME Bélgica y Luxemburgo). Jefe de Departamento Antena Programas Europeos, Dña. María Lacasa Día.
  • Delegación de la Unión Europea de Mauritania. Dña. Madeleine Catherine Onclin.
  • Delegación de la Unión Europea de Cabo Verde. D. Ignacio Sobrino Castello.
Modera: Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ghana. Analista de mercado, D. Luis Miguel Veral Contreras.

13:00 h | Presentación del proyecto "AFRICAGUA ACCELERATOR"

Presentación del proyecto "AFRICAGUA ACCELERATOR"

Esta ponencia se centrará en la presentación del programa "Africagua Accelerator", una iniciativa que propone un programa de aceleración de seis meses para más de una decena de compañías con ideas tecnológicas o proyectos relacionados con agua y energías renovables, a desarrollar en Canarias.

El objetivo es facilitar el acceso a recursos para establecer iniciativas de alto impacto global y promover la colaboración entre profesionales de diferentes países para la resolución de problemas de alcance mundial

13:30 h | Casos de éxito en el trinomio energía, agua y planificación territorial en África Occidental

Transferencia de resultados de distintos proyectos y casos de éxito en materia de sostenibilidad y resiliencia ante el cambio climático
Proyectos de Capitalización
  • Técnica de la Dirección General de Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias y responsable del programa INTERREG MAC - GOBCAN, Dña. Elsa Casas Cabello.
Proyecto ADAPTaRES
  • Adaptación al cambio climático en la Macaronesia, a través del uso eficiente del agua y su reutilización. Ponencia a cargo de: Vicedecana de Calidad e Igualdad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Dña. María Pino Palacios.
Proyecto DESAL+
  • Plataforma conjunta de I+D+I en la Macaronesia (Canarias, Madeira, Cabo Verde y Mauritania) con altas capacidades e infraestructura de investigación de excelencia internacional en materia de desalación de agua, del conocimiento del nexo agua desalada-energía y del uso exclusivo de las energías renovables.Ponencia a cargo de:Jefe del Departamento de Agua - Instituto Tecnológico de Canarias, D. Baltasar Peñate.
Proyecto RESCOAST
  • Herramientas de planificación de infraestructuras y gestión de riesgos para el desarrollo de economías costeras resilientes al cambio climático en África Occidental. Ponencia a cargo de: técnico de proyectos del Instituto Tecnológico de Canarias, D. Javier Acerete Navarro; vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, D. Jin Taira.
ENERMAC
  • Soluciones que permitan superar las barreras existentes a la incorporación de tecnologías renovables y desarrollar estrategias encaminadas a la maximización de las renovables en el mix energético de los archipiélagos de la Macaronesia y países en expansión del África Occidental.Ponencia a cargo de: técnica de proyectos - Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Dña. Cataiza Santana de la Cruz
MICROGRID-BLUE
  • Microrredes inteligentes para la integración masiva de energías renovables distribuidas en los sistemas eléctricos de Canarias y África Occidental.Ponencia a cargo de:Jefe de Sección del Departamento de Energías Renovables - Instituto Tecnológico de Canarias, D. Daniel Henríquez Álamo.

15:00 h | Clausura del evento

*Esta programación podrá sufrir cambios, como nuevos títulos para ponencias y conferencias o verse modificada por motivos de disponibilidad de participantes.